Presentación

Presentación
El siguiente trabajo tiene su inicio en la sesión 12 correspondiente al curso Modelo Educativo y Prospectiva, en el cual, a través de un análisis realizado sobre la gestión como una tarea orientada a la calidad de la educación, se pone como referente que es indispensable para la evaluación de los diversos elementos que convergen en el funcionamiento de una institución educativa. Así mismo, se trabajó con la importancia que implica el satisfacer las necesidades de formación y valores indispensables para poner en práctica los conocimientos de los educandos, además de la cobertura y eficiencia de las instituciones dedicadas al proceso de enseñanza – aprendizaje. A tal modo que se utilizan diversas estrategias que propicien a obtener buenos resultados.

Las 4 dimensiones básicas de la Metaevaluación.

 La evaluación de los programas puede influir en las decisiones y pensamientos de quienes se encuentran en situaciones de responsabilidad; la confianza en la evaluación frecuentemente la tienen audiencias que no pueden evaluar sus méritos.

Se deben considerar cuatro dimensiones básicas de análisis en cualquier proceso evaluativo o metaevaluativo:

a) Utilidad: comprende las normas de evaluación necesarias para que ésta sea informativa, realista y transmisible.

b) Viabilidad: incluye las normas donde se reconoce que un proyecto de evaluación educativo debe ser realizable.

c) Legitimidad o corrección: establece cómo las evaluaciones educativas afectan al ser humano en formas distintas. Pretende que se protejan los derechos de las personas afectadas por una evaluación.

d) Precisión o exactitud: incluye aquellos elementos que determinan si una evaluación ha producido la información técnicamente adecuada y que sus conclusiones se ajusten de forma lógica a los datos obtenidos.